Descargando algunos archivos y documentos, me encontré con este extraño formato (Al menos para mi)
Decidí verificar en mi Ubuntu 9 si disponia de descompresor, y efectivamente, no lo tenia. Se me occurrió hacer un apt-get install unalz ... y funcionó.
Luego de un rato navegando encontré algo muy puntual que puede servir a varios de nosotros, paso a realizar el c&p (copy and past)
" es una herramienta que mucha gente ha usado en windows durante tiempo para comprimir/descomprimir archivos. Esta herramienta ha sido gratuita, excepto para uso comercial hasta antes del 1 de Diciembre de 2008. Pero, para nuevas versiones a partir del 1 de Diciembre de 2008, la empresa cambió la licencia, dejando de ser gratuita y pasando a ser una herramienta de pago para todo uso, ya sea personal o comercial.
Para los que usamos linux, hay una utilidad que nos permite descomprimir los archivos .alz: unalz. Por cierto, es una herramienta de línea de comando que tendremos que usar desde un terminal.
A mí me ha sido muy útil cuando me han enviado algún fichero comprimido en este formato.
Veamos algunos ejemplos de uso:
Si queremos descomprimir un archivo, el comando a ejecutar será algo así:
# unalz ficherocomprimido.alz
Si el fichero a comprimir tiene password, ejecutaremos el comando de la siguiente manera:
# unalz -pwd passworddelarchivo ficherocomprimido.alz
Si tan sólo queremos listar los ficheros que contiene el fichero comprimido:
# unalz -l ficherocomprimido.alz
Y si queremos especificar un directorio destino:
# unalz -d directoriodestino ficherocomprimido.alz
Éstas son las opciones más comunes. No obstante, hay algunas opciones más que podéis consultar con man."
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario